Desde Compromiso Judicial los consejeros titulares solicitamos una reunión extraordinaria ante el avance del traspaso de la Justicia Nacional.
En carácter de representantes del espacio hemos elevado una solicitud formal del Honorable Consejo Directivo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional para la convocatoria a una reunión extraordinaria con carácter de urgente.
El pedido se fundamentó en la necesidad de deliberar y definir y posición institucional respecto del traspaso de la Justicia Nacional y/o de sus funcionarios, magistrados y ministerios públicos, una temática que consideran de extrema gravedad y relevancia.
Desde Compromiso Judicial reafirmamos nuestra postura clara y firme sobre este tema, expresando el enérgico rechazo a toda acción o iniciativa que implique un avance sobre la Justicia Nacional.
Asimismo, hemos solicitado la participación de representantes de la Justicia Nacional en dicha reunión para garantizar un debate amplio e inclusivo.
Accedé a nuestro oficio solicitando la reunión extraordinaria a través del siguiente LINK:
https://drive.google.com/drive/folders/13ORLi_8l0l9jz17bGtPG8TYbqIgNEd6m
El pasado 14 de septiembre se presentó conjuntamente con la Lista Celeste, ante la IGJ, la ampliación de fundamentos.
https://drive.google.com/file/d/10Hejmhn8qDVgFTdfi2C-HQiLah4DxshY/view?usp=sharing
El 30 de septiembre en la última reunión del HCD, desde Compromiso Judicial expresamos con firmeza nuestra posición ante la crisis actual que enfrenta la AMFJN, particularmente en lo que respecta a la relación entre socios activos y adherentes.
Esta crisis se desató a raíz de una propuesta de modificación estatutaria presentada por un [pequeño] grupo de socios adherentes, quienes alegan representar intereses que podrían ocasionar incompatibilidades, disruptivas entre los diversos actores involucrados.
En primer lugar, realizamos una solicitud de ratificación de el HCD de la petición de ampliación de prueba efectuada en el marco de la denuncia presentada por este grupo de adherentes ante la Inspección General de Justicia, impulsada por nuestra lista conjuntamente con la Lista Celeste.
Sin perjuicio de lo mencionado, es INDISPENSABLE advertir que los principales puntos de conflicto giran en torno a:
- La representación de los distintos grupos de socios - incluso los adherentes entre sí - en la conformación del órgano directivo.
- La defensa de los reales intereses de magistrados y funcionarios en actividad, en el marco de la función gremial que cumple nuestra asociación.
Es fundamental señalar que los intereses de los socios activos y adherentes no siempre coinciden e incluso, pueden ser opuestos. Ejemplo patente de ello han resultado los episodios suscitados en relación a la cuestión jubilatoria, que ha generado una falta de proporcionalidad y que, una vez más, vuelve a cobrar relevancia debido a la reciente presentación de un proyecto de ley en el Congreso de la Nación.
La actual coyuntura agiganta las diferencias entre quienes han consolidado su derecho previsional con el antiguo régimen y los activos, que aportan mucho más y, sin embargo, la determinación de su haber inicial jubilatorio se encuentra sujeto a situaciones imponderables.
A ello se suma que, es importante destacar, que podrían surgir intereses contrapuestos a causa del libre ejercicio de la abogacía de los socios adherentes, lo que puede debilitar nuestra eventual posición como asociación en punto al pago del impuesto a las ganancias, como así también quebrantar el principio de sustitución que debe poseer el haber jubilatorio luego de una dilatada carrera profesional. Todas estas circunstancias, desatadas por una minoría, que si bien de acuerdo a derecho ejerce la profesión de abogado libremente, confronta esta actividad con el interés de la mayoría de los asociados activos.
El pasado mes de agosto, COMPROMISO JUDICIAL presentó junto a la Lista Celeste las siguientes notas:
Reducción de la Cuota Social para Adherentes: propusimos una reducción del 50% en la cuota social para los socios adherentes a partir del mes de septiembre. Esta medida refleja nuestro compromiso con la equidad, reconociendo que los asociados adherentes no tienen los mismos derechos y obligaciones que los activos.
Eximición de la Cuota Social por Impuesto a las Ganancias: solicitamos la eximición de la cuota social para aquellos asociados que se ven afectados por el pago del impuesto a las ganancias. Esta eximición tiene como fin aliviar la carga financiera de nuestros asociados y brindar un apoyo significativo en un contexto económico desafiante.
Comisión “Ad hoc” para tratativas de Impuesto a las Ganancias: propusimos crear una COMISIÓN “ad hoc” compuesta por un integrante de cada espacio para participar en el tratamiento de cuestiones derivadas de las modificaciones en el item IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
SOCIOS QUE TRIBUTAN IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A instancia de Compromiso Judicial y la Lista Celeste, se aprobó la creación de una comisión, con representes de los tres espacios, que llevará adelante el seguimiento de los planteos administrativos y judiciales efectuados recientemente también por ambos espacios. Esta comisión analizará la propuesta de reducir la cuota social por un tiempo a quienes se encuentran afectados por este régimen desigual, a fin de colaborar, de un modo efectivo, sobre su economía diaria.
SOCIOS ADHERENTES
Asimismo, el espacio de Compromiso Judicial y la Lista Celeste, propusimos la reducción a la mitad la cuota social de los socios adherentes.
Dicho planteo se realizó en la inteligencia que la AMFJN cumple una función esencial, que es la de representación gremial de magistrados y funcionarios activos. La situación articulada por los socios adherentes que han efectuado una presentación ante la IGJ obliga a los consejeros titulares a reflexionar con responsabilidad sobre el objeto social y los fines asociativos que nos reúnen. En nada nos oponemos a que gocen de los beneficios que proporciona nuestra entidad, pero la conducción y gobierno han de estar en manos de magistrados y funcionarios activos.
Con el acuerdo conjunto de los tres espacios se realizó una presentación en sede administrativa para modificar el actual mecanismo de aplicación del impuesto a las ganancias.
En un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de los asociados afectados por el sistema actual de retención del impuesto a las ganancias, la AMFJN ha realizado importantes gestiones el 26 de junio del presente año.
Se llevaron a cabo presentaciones administrativas ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Procuración General de la Nación y la Defensoría General de la Nación. Estas acciones se alinean con las decisiones tomadas en reuniones previas celebradas en nuestra sede y cuentan con el respaldo legal del Dr. Alberto Spota.
Se han presentado también cuatro reclamos administrativos específicos, dirigidos a cada entidad recaudadora según los grupos diferenciados que pertenecen al Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Procuración General y la Defensoría General de la Nación. Estas presentaciones formalizan nuestras propuestas para mejorar significativamente la situación de aquellos que experimentan el impacto mensual de la aplicación del impuesto a las ganancias bajo el actual marco regulatorio.
La AMFJN se comprometió a seguir este camino con determinación, utilizando todas las estrategias disponibles y presentando los argumentos necesarios tanto en el ámbito administrativo como judicial, adaptándose dinámicamente a las exigencias del escenario actual.
El trabajo de Compromiso Judicial en la Asociación.
Compromiso Judicial presentó el pasado 17 de abril una nota ante la AMFJN para defender una vez más la integridad de la Justicia Nacional frente a las políticas de traspaso que se vienen impulsando desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Propusimos que se conforme una mesa de trabajo permanente, integrada por los Fueros Nacionales y de todos los espacios que integran la Asociación con participación igualitaria “a fin de determinar las acciones a seguir en defensa de la integridad de la Justicia Nacional”.
“Durante la reunión del 24 de junio vamos a presentar el proyecto de Unipersonalidad para la intervención de los jueces de revisión en la etapa intermedia del proceso penal mixto, en el marco del Código Procesal según ley 23.984”.
El pedido fue firmado por Eduardo Machín, Mercedes Crespi, María Jimena Monsalve y Agustín Dávila Marks y fue acompañado por la Consejera de la Magistratura Dra. María Alejandra Provítola.
En las últimas reuniones de la Honorable Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación, nuestro espacio se abstuvo en la votación sobre los gastos destinados a la organización de la reunión de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) en Argentina.
Esta decisión se fundamenta en un exhaustivo análisis de los ítems y la documentación presentada, así como en las elevadas erogaciones asociadas a este evento, considerando el contexto actual y nuestro COMPROMISO con la gestión responsable de los recursos. Creemos que es imperativo proceder con prudencia, procurando que cada inversión esté plenamente justificada y que los recursos se empleen de la manera más eficiente y efectiva posible, siempre en aras de beneficiar a nuestros asociados.
Reiteramos nuestro COMPROMISO inquebrantable con la administración responsable de los recursos de la Asociación.
En relación a los asociados que abonan el impuesto a las ganancias y más allá de las acciones realizadas a fin de visibilizar la falta de equidad, CJ retomó su propuesta formulada en la HCD de febrero pasado, de que se trate la posibilidad de reducir el porcentaje de la cuota asociativa de aquellos socios que abonan el impuesto a las ganancias, hasta tanto se equipare la situación.
El trabajo de Compromiso Judicial en la Asociación.
Mariana Catalano, representante de Compromiso Judicial en la Asociación, preside la Comisión de Proyectos Legislativos. En esta nota, y desde Salta, nos acerca los temas en los que la Comisión que preside viene trabajando en los últimos meses. “En Proyectos Legislativos hemos avanzado mucho -adelanta- gracias a la dedicación de todos sus miembros y a la dinámica de los encuentros, que son verdaderas reuniones de trabajo”.
Unipersonalidad
“Durante la reunión del 24 de junio vamos a presentar el proyecto de Unipersonalidad para la intervención de los jueces de revisión en la etapa intermedia del proceso penal mixto, en el marco del Código Procesal según ley 23.984”.
Reformas e implementación
“Vamos a tratar también las reformas al nuevo Código Procesal Penal Federal, según ley 27.482. Conversaremos en profundidad sobre la implementación del sistema acusatorio, que comienza en Salta en pocos días, el 10 de junio”.
Reformas en material procesal
“Otro de los temas que estamos trabajando tiene que ver con la reforma al artículo 360 del Código Procesal Civil Comercial, sobre la audiencia conciliadora del juez en materia civil. Luego comenzaremos a discutir una propuesta que deriva de la inquietud del Dr. Pinto sobre honorarios y tasas”.
Derechos
“En cuanto a derechos de fondo, debatiremos sobre la posibilidad de bosquejar una reforma a la ley de utilización del cannabis con fines medicinales, en relación al autocultivo. En este sentido, se han registrado antecedentes en diversas jurisdicciones y es una cuestión polémica que hay que trabajar muy en detalle”.
Mariana Catalano suma su compromiso
Esta semana, Mariana Catalano se convirtió oficialmente en una de las nuevas representantes de Compromiso Judicial en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Jueza en la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Catalano fue designada como Presidente de la Comisión de Proyectos Legislativos. Así, su voz se suma a las de los otros seis representantes de nuestro espacio en la Asociación: Enrique Comellas, Karina Perilli, Alejandro Castellanos, Paula Asaro, Agustín Dávila Marks y Daniel Cisneros.
Entre todos, afianzan nuestra apuesta por el diálogo, el pluralismo y el trabajo cotidiano, siempre cerca de todos los colegas.
Cuatro nuevos representantes afianzan nuestra voz en la Asociación.
En Compromiso Judicial, celebramos hoy la designación oficial de cuatro nuevos representantes de nuestro espacio como Presidentes de Comisiones en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Se trata de Karina Rosario Perilli, que será la nueva Presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales; Agustín Dávila Marks, quien estará a la cabeza de la Comisión de Funcionarios. Por su parte, Alejandro Castellanos presidirá la de Interpretación Estatutaria y Daniel Cisneros la de Tribunales Orales.
La Comisión de Funcionarios de la Asociación de Magistrados de la Nación está llevando a cabo en distintas jurisdicciones del país las jornadas preparatorias del “3er Congreso de Funcionarios” a realizarse en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Avda. Pte Figueroa Alcorta 2263 CABA) los días 29 y 30 de septiembre.
Las actividades llevadas a cabo por la Comisión de Funcionarios cuentan con la representación de nuestra lista Compromiso Judicial en cabeza del Dr. Aldo Di Vito coordinador de la Comisión de Funcionarios de la Asociación.
Se llevaron a cabo Jornadas Preparatorias en la ciudad de Córdoba, Bariloche, Chaco, Mar del Plata, Lomas de Zamora y Quilmes.
1º, 2 y 3 de octubre de 2015 – Corrientes
La Comisión de Tribunales Orales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional invita a los señores magistrados a participar de la XVII Reunión Anual de Jueces de Cámara Nacionales y Federales de Tribunales Orales que se realizará los días 1º, 2 y 3 de octubre del año en curso, en la ciudad de Corrientes, capital de la provincia del mismo nombre.
Los temas a tratar en esa oportunidad –entre otros- serán: Delitos Complejos – Narcotráfico – Trata de Personas. La Reforma del Sistema Procesal Penal: Nuevos Paradigmas. Subrogancias.
La invitación del Tribunal Federal de Corrientes, anfitrión del encuentro, incluye dos noches de alojamiento -1º y 2 de octubre de 2015- en el Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes, cocktail después de la apertura, breaks y cena show de cierre; y para los que deseen quedarse el sábado 3, un paseo turístico por la ciudad de Itatí -visita a la Basílica- para luego dirigirnos al pueblo donde el tiempo se quedó entre las manos, Santa Ana de los Guácaras.
Hay en existencia un cupo de alojamiento para 40 personas, quedando a cargo de los Sres. Magistrados, los gastos de traslado hasta la ciudad de Corrientes; por lo que en aras de una mejor organización, solicitamos confirmar presencia hasta el día 10 de septiembre del corriente año; debiendo dirigirse a los abonados (cel) 0379-154530444 o (fijos) 0379-4439619 – 0379-4433749;rosskolo@hotmail.com o rossana.kolomiejec@pjn.gov.ar
La Dra. Patricia Russo, presidenta de la Comisión, nos informa acerca de los nuevos servicios conseguidos para los asociados.
ORGANIZACIÓN SUR – Concesionario oficial Volkswagen, Avda. Hipólito Yrigoyen 3119/99, (Lanús Oeste), Contacto Sr. Luis Berra, teléfono 4225-0111, celular (15) 5138-0396.
BONIFICACIONES EXCLUSIVAS EN VENTA DIRECTA y EN PLANES DE AHORRO.
VENTA DIRECTA: Descuento 2%, tuercas de seguridad, polarizado de cristales, cubre alfombras, alistamiento y pre-entrega sin cargo, primer service gratis, (mano de obra), kit de seguridad, servicio Volkswagen Assitance incluido, grabado de cristales y obsequio personal.
PLANES DE AHORRO: Suscripción bonificada, cubre alfombras sin cargo, polarizado de vidrios sin cargo, bonificación alicuota 15 por buen cumplimiento en el pago de cuotas, kit de seguridad, alistamiento y pre-entrega sin cargo, asistencia mecánica las 24 horas. Plan año seguro (cuota fija de la 2 a la cuota 13, seguro de desempleo (si el cliente se queda sin trabajo Volkswagen se hace cargo del pago de la cuota durante 122 meses).
CACCIOLA, Avda. Córdoba 755, C.A.B.A, teléfono 4394-5520 y 4393-6100, e-mail:info@cacciolaviajes.com
BENEFICIOS: Descuentos del 10% en los paquetes con destino a la isla Martín García y del 8% para los paquetes con destino a la Ciudad de Carmelo, República Oriental del Uruguay.
RESTAURANTE CLUB EL PROGRESO, Sarmiento 1334, C.A.B.A., teléfonos 4372-3380 / 3350, E-mail: eventos@clubdelprogresorestaurante.com. Contacto señorita María Inés Abraham.
Ofrece 10% de descuento en las tarifas A LA CARTA “solo” al asociado con cualquier medio de pago, 15% de descuento en efectivo en mesas de hasta 6 comensales A LA CARTA. Este beneficio es válido de lunes a sábados, no válido para menú ejecutivo, ni menús de eventos.
También cuenta con la posibilidad de alquilar salones con capacidad de hasta 100 personas.
BONIFICACIONES EXCLUSIVAS EN VENTA DIRECTA y EN PLANES DE AHORRO.
Compartimos el informe del primer semestre presentado durante la jornada.
Archivos Adjuntos:
Informe Gestión Primer semestre.
Compartimos la información del Boletín Oficial publicado el 27/6 por el Ministerio de Desarrollo Social, y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en el que se resuelve la creación de un PROGRAMA DE REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS PENALES JUVENILES (RUNac), en consonancia con la Ley Lucio.
Archivos Adjuntos:
Anexo I Creación del Programa REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS PENALES JUVENILES.
RESOL-2023-1190-APN-SENNAF#MDS.
RESOL-2023-1190-APN-SENNAF#MDSCONVENIO DE ADHESIÓN.
Compartimos los nuevos fallos de la CSJN del pasado 22 de junio de 2023.
SEGURIDAD SOCIAL:
Fallo JSSS - Juzgado Federal nº 1 de Rawson.
PENAL:
Fallo FCR 10597/2017/CS1.
CIVIL:
Fallo CIV 67732/2020/2/RH2.
LABORAL:
Fallo CNT 56326/2012/1/RH1.
Compartimos el Reglamento de Concursos Publicos de oposiciones y antecedentes para la designación de magistrados del Poder Judicial de La Nación y el llamado a Concursos.
Archivos Adjuntos:
Reglamento de Concursos Publicos de oposiciones y antecedentes para la designación de magistrados del Poder Judicial de La Nación.
Desde la Vocalía a cargo de la Dra. Alejandra Provítola se diseñó un plan estratégico integral, para la ejecución de un diagnóstico y evaluación de necesidades de las 27 jurisdicciones de nuestro país.
Informes Ejecutivos Jurisdiccionales:
Informe sobre relevamiento de Estado de situación - Salta.
Informe sobre relevamiento de Estado de situación - Rosario.
Compartimos las presentaciones relacionadas con la retención del impuesto a las ganancias.
Informes Ejecutivos Jurisdiccionales:
AAD 109/2023 Solicitud.Canessa Guillermina Marina.
AAD 13-16582/22 Solicitud Dra Moltini Patricia.
Presentación expendiente 216/2019 Consejero Juan Manuel Culotta.
Estimados asociados,
Durante las últimas semanas, hemos presenciado una continuidad de hechos que nos llena de preocupación, angustia y nos pone en alerta como dirigentes de la AMFJN, frente al amañado intento de modificar el Estatuto de nuestra institución, con claros y únicos fines electoralistas, a poco tiempo de realizarse las elecciones del recambio de autoridades.
Como es de público conocimiento, en la sesión del 29 de mayo pasado, se ha tratado en el Honorable Consejo Directivo la propuesta de convocar a una asamblea extraordinaria, para que - reforma mediante - los socios adherentes (jubilados) tengan voto y la posibilidad de integrar los órganos de gobierno. Ante ello, hemos presentado una propuesta -finalmente aprobada por dos de los tres espacios que conforman nuestra institución- con el objetivo de establecer un plazo de 60 días para verificar la efectiva voluntad de quienes firmaron los avales.
Tal decisión fue tomada sobre los férreos argumentos y pruebas con los que nos encontramos ese mismo día, en el que una importante cantidad de socios activos revelaron que no tenían un acabado conocimiento de los alcances del proyecto de reforma, y que habían sido engañados con relación a quiénes apoyaban o se oponían al intento de reforma.
Asimismo, advertimos que, repetidamente en comunicados de la Comisión de Adherentes, se machaca sobre una "unanimidad" en la posición que no es tal, pues expresamente en reuniones de la Comisión y en forma personal se les han informado acerca de los motivos que adherentes y activos de nuestro espacio tenemos para rechazar la modificación propuesta. Esas declaraciones indican, cuanto menos, ausencia de buena fe.
Modificar el estatuto de una institución debería estar acompañado de un proceso político serio y a consciencia, motorizado por dirigentes que pugnen por los cambios propuestos con argumentos transparentes, información clara y accesible para todos los asociados. Así entendemos la política en un sistema democrático sano y fuerte. Sin engaños ni medias verdades.
Asimismo, encarar semejante iniciativa -de especial trascendencia en la vida asociativa- impone la necesidad de analizar posibles reformas más urgentes y serias que la propuesta, que actualice a nuestra institución a los estándares modernos y vigentes.
La defensa de las instituciones y de la voluntad de los socios es la esencia de nuestro accionar. La transparencia y legalidad de todo el proceso debe ser y será garantizada.
Adjuntamos la nota presentada al Sr. Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Marcelo Gallo Tagle, y al Honorable Consejo Directivo el día 29 de mayo de 2023.
Archivos Adjuntos:
Nota AMFJN Adherentes.
Compartimos el informe estadístico sobre las vacancias en el Poder Judicial analizado por la vocalía de la Dra. Provítola, donde se propone trabajar en agilizar los concursos mediante la modificación del reglamento y la instauración de concursos anticipados.
Archivos Adjuntos:
Informe Estadístico sobre las vacancias en el Poder Judicial.
Compartimos la nota presentada al Sr. Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Marcelo Gallo Tagle, y al Honorable Consejo Directivo el día 29 de mayo de 2023.
Archivos Adjuntos:
Nota AMFJN Adherentes.
Compartimos la promulgación de la Ley fortalecimiento de la Justicia penal federal en la provincia de Santa Fe que impulsa la implementación del Código Procesal Penal Federal, ley 27.063, sus normas modificatorias y complementarias.
Además, dos proyectos presentado en el Consejo de la Magistratura por nuestra consejera Jueza Dra. María Alejandra Provítola:
1- Fortalecimiento de la Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico con el objetivo la conformación de una Comisión de Asesoramiento Permanente de la Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico.
2- El informe estadístico sobre las vacancias en el Poder Judicial analizado por la vocalía de la Dra. Provítola, donde se propone trabajar en agilizar los concursos mediante la modificación del reglamento y la instauración de concursos anticipados.
Archivos Adjuntos:
Ley 27715 fortalecimiento de la Justicia penal federal en la provincia de Santa Fe.Fortalecimiento de la Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico.
Informe estadístico sobre las vacancias en el Poder Judicial.
Compartimos los resultados del informe elaborado sobre el Sistema de Gestión Judicial de Expedientes Lex 100, a partir de una encuesta anónima realizada a los usuarios del Poder Judicial de la Nación sobre su funcionamiento.
Archivos Adjuntos:
Oficio presentado con los resultados del informe y las encuestas sobre el Sistema de Gestión Judicial Lex 100.Resultados Encuesta.
Hoy, desde nuestro espacio, propusimos ante la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional la creación de una sala materno-paternal para las/los asociadas/os con hijos e hijas menores de tres años.
Se trata, creemos, de un servicio que traerá grandes beneficios a quienes se desempeñan en dependencias cercanas a dicha institución y permitirá satisfacer una importante demanda de quienes tienen niños a cargo.
De este modo, continuamos con el Compromiso asumido con nuestras/os asociadas/os, de proveer soluciones concretas, sustentables y reales que pongan fin a las problemáticas que nos aquejan en el día a día.Archivos Adjuntos:
Sala materno-paternal VF.
Como representantes de Compromiso Judicial en la Asociación, presentamos una innovadora propuesta que, esperamos, sea puesta en marcha a la brevedad, en relación a las denuncias infundadas y en términos injuriantes que, lamentablemente, suelen surgir de las partes durante los procesos con el objeto de amedrentar y/o alterar la paz espiritual de las/os magistradas/os y funcionarias/os intervinientes.
Por lo tanto, proponemos que la Asociación sea quien canalice la posibilidad de que las/os asociadas/os afectadas/os pongan en su conocimiento tales denuncias o presentaciones a los fines de que, de estimarse pertinente, sea aquella institución, en ejercicio de una de sus misiones fundamentales, la que se presente ante los colegios profesionales respectivos denunciando tal improcedente accionar a efectos de que se adopten las medidas disciplinarias correspondientes.
Esta propuesta honra nuestro Compromiso de estar cerca de las y los colegas y resolver sus problemáticas diarias con soluciones reales. Así seguiremos trabajando incansablemente.Archivos Adjuntos:
Registro de denunciantes.
Desde nuestro espacio, hemos presentado una nueva propuesta ante la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, en relación con el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
En nuestra solicitud, ponemos a consideración del organismo la conformación de un cuerpo de veedores, integrado por representantes de las tres listas, para que puedan seguir de cerca las audiencias de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
En este contexto, es fundamental que se extreme el cuidado a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos y garantías del debido proceso, como así también la imparcialidad, aun desde etapas preliminares, especialmente en un caso de tanta relevancia.De lo reseñado se desprende el interés legítimo de nuestra institución en hacer llegar a la Comisión las siguientes consideraciones, con el espíritu de asegurar que se promueva un proceso justo en relación con nuestros asociados.
La defensa de la independencia judicial siempre será nuestro norte. Por eso, en Compromiso Judicial seguiremos ideando propuestas que tiendan a garantizarla.
Archivos Adjuntos:
Nota solicitando cuerpo de veedores en la Comision de Juicio Politico VF 14-3-23.