4124-5405 - 1131089585
informes@compromisojudicial.com.ar

El Consejo

Defendemos la inamovilidad de los magistrados
30 Octubre de 2020

EL CONSEJO - Comisión de Administración Financiera

En la jornada de hoy, Juan Manuel Culotta reafirmó su defensa de la estabilidad y la inamovilidad de los magistrados. En este sentido, nuestro Consejero expresó argumentos que quienes conformamos Compromiso Judicial compartimos en su totalidad.

Tal como reiteró Culotta durante las sesiones, el Consejo no tiene competencia para revisar actos administrativos estables ni decisiones que fueron oportunamente aprobadas con mayorías reglamentarias y con la intervención, además, de otro poder del Estado. Si bien, como analizó nuestro Consejero, es importante velar por la institucionalidad, es preciso hacerlo con un enfoque integral, garantizando también la estabilidad y la inamovilidad que establece el artículo 110 de la Constitución.

Pero finalmente, y con los votos afirmativos de Alberto Lugones, Mariano Recalde, Gerónimo Ustarroz, María Inés Pilatti Vergara, Diego Molea, Vanesa Siley y Graciela Camaño, se aprobó el dictamen propuesto por el Dr. Molea, en el que se cuestionan diez traslados.

Es con preocupación que advertimos que acciones como las del proyecto tratado afectan gravemente la garantía de inamovilidad de los jueces, que hace a la independencia del Poder Judicial y que debe prevalecer siempre, ya que es esencial para la preservación de las instituciones republicanas.

En defensa de los jurados magistrados
17 de agosto de 2023

EL CONSEJO - Comisión de Administración Financiera

La práctica judicial, fundamental en el proceso de evaluación y selección.

Desde Compromiso Judicial, con nuestro Consejero Juan Manuel Culotta, trabajamos siempre para garantizar la efectividad, idoneidad y agilidad en los procesos de concursos.

Esta vez, en ocasión de un proyecto de modificación al reglamento de concursos que viene trabajando la Comisión, en el que se pretende modificar la integración de los jurados desplazando de un papel preponderante a los magistrados, queremos expresar cuán importante consideramos mantener el sistema vigente y garantizar su presencia con carácter relevante en la realización de la prueba de oposición.

Entendemos que, de prosperar el proyecto presentado, resultaría contraproducente. Estamos convencidos de que la experiencia de la práctica judicial real es clave a la hora de redactar los casos que servirán para evaluar a los concursantes. Por otro lado, los distintos antecedentes de la Comisión nos dan pruebas de que, en muchas ocasiones, la ausencia de jurados magistrados, más que agilizar el proceso del concurso, lo demora. Es que, frente a notorias falencias en la redacción de los casos u otro tipo de incidentes relacionados con la falta de práctica judicial, se ha tenido que dar marcha atrás y volver a realizar un nuevo sorteo.

En ese espíritu, y siempre resguardando el valor del quehacer judicial, el 28 de mayo último hemos realizado una presentación en el Consejo, dirigida a la Comisión de Selección, para que podamos reconsiderar estas y otras modificaciones propuestas en el Proyecto en cuestión.

Quienes conformamos Compromiso Judicial defendemos la importancia de mantener a los magistrados en el proceso de integración de jurados porque su práctica judicial efectiva los convierte en los más idóneos a la hora de elaborar pruebas de oposición que garanticen la idoneidad de quienes accedan al ejercicio de la magistratura.


Novedades de Selección
28 de Abril de 2020

EL CONSEJO - Comisión de Administración Financiera

En la reunión de la Comisión de Selección del día de hoy se avanzó en el análisis del sistema de carga de legajos, en la acumulación de nuevas vacantes para concursos en trámite y en el sorteo de jurados.

Sistema de carga de legajos

La Comisión votó la modificación del sistema de carga de legajos, con respecto a la especificación de datos relativos a la formación en perspectiva de género.

También hubo consenso para la votación del proyecto de modificación al artículo 38° del Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la designación de Magistrados del Poder Judicial de la Nación. Así, los postulantes deberán plantear las impugnaciones en soporte digital, prescindiendo del formato en papel.

Acumulación de vacantes

Asimismo, se votó la acumulación de las nuevas vacantes con los concursos en trámite, para el caso de los concursos que siguen:

a) las vacantes generadas por las renuncias de los doctores Eduardo Carlos Fernández, Floreal Ricardo Daniel De Laurentis y Beatriz Teresa Bistué, vocales de los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional N° 19, 11 y 14 de la Capital respectivamente en el Concurso N° 449 destinado a cubrir un cargo de vocal en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 19 de la Capital. Quedarían entonces 4 vacantes (2 en el TOCyC 19, 1 en el TOCyC 11 y otra en el TOCyC 14).

b) las vacantes generadas por la renuncia de la doctora Cecilia Yolanda Federico del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 94 de la Capital y el fallecimiento del doctor Juan Martín Alterini del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 27, en el Concurso N° 435, destinado a cubrir tres cargos de Juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil N° 3, 5 y 64 de la Capital. El concurso queda entonces destinado a cubrir un total de 5 vacantes.

c) la vacante generada por la renuncia del doctor Fernando Gustavo Sanz de Urquiza, juez del Juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias N°4 de la Capital, en el Concurso N° 445, destinado a cubrir un cargo de juez en el Juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias N°3 de la Capital. Así, el Concurso N° 445 se encuentra para sortear jurado y queda con 2 vacantes para cubrir.

d) la vacante generada por la renuncia de la doctora Graciela Medina, vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala III de la Capital en el Concurso N° 442 destinado a cubrir un cargo de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala II -1 cargo. Son, entonces, 2 vacantes en total.

e) la vacante generada por la renuncia de la doctora Beatriz Caballero de Barabani, vocal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario, en el Concurso N° 390, destinado a cubrir dos cargos de vocal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario, provincia de Santa Fe. Quedan acumuladas 3 vacantes.

f) la vacante generada por la renuncia del doctor Martín Laclau, vocal de la Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala III en el Concurso No 441, destinado a cubrir un cargo de vocal en la Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala II. Quedan así 2 vacantes acumuladas.

Sorteo de jurados

Por otro lado, también se votaron los proyectos de resolución que disponen el sorteo de los jurados que intervendrán en los concursos destinados a cubrir las siguientes vacantes:

a) dos cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala III y V,

b) un cargo de vocal en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut,

c) un cargo de vocal en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca, provincia del mismo nombre,

d) el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia N°2 de Santa Fe, provincia del mismo nombre,

e) un cargo de vocal en la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, provincia de Río Negro,

f) el cargo de juez en el Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias de la Capital Federal,

g) un cargo de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital, Sala III,

h) el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Viedma, provincia de Río Negro.

En cuarentena, NO olvidemos los objetivos primordiales de nuestra Asociación
15 de Abril de 2020

Desde Compromiso Judicial, advertimos la necesidad de generar un instante de reflexión de todos los asociados frente a una circunstancia que preocupa seriamente a nuestra Lista y que está dada por la aparente desatención de cuestiones que, entendemos, debieran ser motivo de especial y primordial consideración.

En un plazo aproximado de dos años, nuestros asociados han sufrido -y siguen padeciendo- constantes, graves e irreparables ataques, que trastocan profundamente su rol funcional y la investidura que nutre la alta misión que les compete.

La drástica reducción salarial que implica el impuesto a las ganancias parece haber desaparecido de la agenda de la Asociación, como si no se tratara de una circunstancia que, con actualidad, afecta el estándar de vida de nuestros asociados, alcanzando cada día a un mayor número de afiliados.

De manera más reciente, se sancionó la modificación del régimen jubilatorio, que impuso un inusitado aporte superior a cualquier otro régimen -18%-, sin que ello permitiera impedir que se afecte la determinación del haber jubilatorio inicial, la movilidad ulterior e incluso el régimen de pensión.

La gravedad de tales cuestiones, en tanto atañe a aspectos centrales para la planificación de vida de nuestros asociados, impone que se señale el desatino de toda propuesta que pretenda desligarse de la atención primordial de esta problemática, delegando su tratamiento al seno de las comisiones.

Por esta razón, ante la falta de pago en término de los haberes jubilatorios de los adherentes, en estos días los representantes de nuestro espacio estuvieron ocupándose del tema y, al propio tiempo, analizando iniciativas frente al doble impacto económico que afecta a los gravados por ganancias.

Pero además de estas cuestiones económicas, nos preocupa la pasividad evidenciada ante las críticas por la supuesta “inactividad” judicial en este tiempo de cuarentena, pues si nuestra propia Asociación omite poner de relieve el carácter “esencial” de la función que incumbe a la Administración de Justicia en su conjunto, así como explicar debidamente la esforzada manera en que debemos cumplirla, mal puede esperarse que ello sea objeto de reconocimiento por parte de la sociedad.

Ejercer la caridad en forma solidaria puede constituir una actividad necesaria y aconsejable en tiempos de emergencia, pero esta tarea colateral no justifica desatender la finalidad primordial de nuestra Institución, máxime si se tiene en cuenta que es precisamente a partir del esfuerzo contributivo de todos los asociados que aquello es posible.

Desde Compromiso Judicial seguimos bregando por imponer en la agenda de nuestra Asociación el tratamiento de los temas que preocupan a nuestros asociados de manera prioritaria, en la inteligencia de que ése es el mandato conferido por el electorado que oportunamente nos honró con su voto.

Un año de trabajo y compromiso
27 de Diciembre de 2019

2019. Ejes de trabajo y logros de la gestión de nuestro Consejero Juan Manuel Culotta y su equipo durante todo este año.

Para quienes conformamos Compromiso Judicial, 2019 fue un año de trabajo continuo, esfuerzo y compromiso. Un año que nos demostró que, con trabajo conjunto, podemos hacer frente a las circunstancias adversas y avanzar hacia la justicia que merecemos a pesar de los obstáculos. A la vez, fue un año de impronta particular a nivel país, lo que implicó y seguirá implicando desafíos múltiples para quienes trabajamos para la Justicia.

Es por eso que cerramos 2019 con la satisfacción de haber profundizado en temas de relevancia para nuestro ámbito. Es por eso también que, ya cerca del cierre del año, queremos acercar a los colegas una síntesis del trabajo que nuestro Consejero Juan Manuel Culotta y su equipo llevaron adelante en el Consejo de la Magistratura.

Comisión de Selección

Como Presidente de la Comisión de Selección, el Dr. Culotta, con su gestión, logró dejar todos los concursos al día, avanzados y en proceso de examen. A la vez, se superó el promedio de los últimos 11 años en materia de ternas elevadas, con lo cual se cumple el objetivo primordial de la gestión: cubrir las vacantes existentes. Asimismo, se trabajó sobre importantes aspectos normativos, para lograr la mejora continua de la Comisión.

La presencia permanente fue una de las claves de este proceso: nuestro Consejero estuvo presente en cada una de las entrevistas personales y pruebas de oposición realizadas durante el año. Siempre atento a los requerimientos de los concursantes, con su gestión también puso especial foco en fortalecer el carácter federal de la Escuela Judicial.

Comisión de Selección en números:

- Llamados para 18 concursos, con un total de 40 vacantes a cubrir.

- 42 concursos en trámite, que cubrirán 105 vacantes. 47 de ellas se encuentran en la fase final y 58 en desarrollo incipiente. Todos los concursos en trámite tienen su prueba de oposición realizada o con fecha fijada.

- 17 pruebas de oposición.

- 1936 postulantes inscriptos y 955 presentes en las pruebas.

- Entrevistas personales para 15 concursos.

- 278 entrevistados.

- 43 ternas elevadas. 25 aprobadas por el Plenario.

- 82 Pedidos de Acuerdo al Senado, 38 Nombramientos del Poder Ejecutivo Nacional, 17 Pedidos de acuerdo de lista de Conjueces y 15 Nombramientos de lista de Conjueces.

- Debates sobre múltiples temas de orden normativo: modificación de las listas de jurados, criterio de sorteo según especialidades, modificación del reglamento para el traslado de jueces, y modificaciones al Reglamento de la Comisión.

Estos números reflejan el trabajo diario y la dedicación que, muchas veces haciendo frente a contrariedades y obstáculos, caracterizó la gestión del Dr. Culotta.

Comisión Administrativa y Financiera

En La Comisión Administrativa y Financiera, nuestro Consejero y su equipo profundizaron en un tema de suma importancia: Ganancias. Se trabajó sobre el Protocolo, para buscar una solución. Una vez aprobado, el trabajo se concentró en excluir del gravamen a las remuneraciones por subrogancias. Finalmente, la gestión consiguió que esta medida se incorporase en el Protocolo de forma provisoria, hasta que se resuelva el reclamo de fondo. Así, la gestión de nuestro Consejero logró morigerar considerablemente el efecto del impuesto.

No fue Ganancias el único tema tratado en la Comisión. El Dr. Culotta también aportó al trabajo sobre temáticas como: actualización de los fondos para los tribunales, cajas funcionamiento y automotor, Proyecto de Subrogancias, Dictámenes RRHH. En el Comité de Informática, además, se ahondó en cuestiones como el Sistema electoral, la Seguridad Informática y mejoras al Lex100.

Comisión de Disciplina y Acusación

En la Comisión de Disciplina y Acusación, durante 2019 las gestiones de nuestro Consejero y su equipo colaboraron activamente en el análisis pormenorizado de más de 160 denuncias. Además, con la participación del Dr. Culotta, se votaron más de 150 desestimaciones.

Equilibrio, análisis y dedicación

En el Consejo, el año de gestión de Juan Manuel Culotta tuvo como claves el equilibrio, el análisis y la dedicación. En un año agitado como el que está terminando, fueron estos valores los que, día a día, se transformaron en acción a la hora de debatir. Presente en todas las reuniones de Comisión y en todos los Plenarios, nuestro Consejero logró aportar una mirada equilibrada, siempre con profundidad de análisis y diálogo.

Desde Compromiso Judicial, cerramos 2019 con una convicción: sabemos que, a través del trabajo conjunto, día tras día podemos alcanzar la justicia que soñamos. Apostamos a un 2020 que nos acerque más que nunca, para seguir sumando cada vez más compromiso.

Impulsar al MPF desde la Asociación
20 de Diciembre de 2019

El trabajo de la fiscal María Paula Asaro, Vicepresidente en representación del Ministerio Público Fiscal.

En esta nota, la Dra. María Paula Asaro, representante de Compromiso Judicial en la Asociación, donde ejerce los cargos de Vicepresidenta Primera y Vicepresidente por el Ministerio Público Fiscal, nos cuenta todos los detalles del trabajo de este año en la Comisión del Ministerio Público Fiscal: una exitosa reunión en Salta, participación permanente, colaboración y diálogo continuo son algunas de las claves de su gestión, que logró dar impulso al MPF desde la Asociación.

Un año de trabajo arduo:

“Fue un año de mucho trabajo. Los objetivos propuestos se pudieron llevar a cabo, entre otras razones por el valioso aporte de la Comisión del Ministerio Público Fiscal. No puedo dejar de mencionar que también conté con la colaboración de los miembros de las otras listas, entre ellos, la Protesorera María Eugenia Sagasta y el Coordinador Rafael Vehils Ruiz. Hemos logrado buenos resultados, siempre con el fin último de posicionar al Ministerio Público Fiscal en el marco del rol protagónico que hoy en día tiene en el sistema de administración de justicia frente a los nuevos paradigmas procesales instaurados.”

Reunión en Salta:

“Ha sido destacable este año la conformación de un grupo de trabajo que organizó la reunión que se celebró el pasado 7 de octubre de 2019 en la provincia de Salta, donde se pudo evaluar en persona el funcionamiento del sistema procesal penal federal actual frente al problema concreto. Se analizaron cuestiones no sólo jurídicas sino también de infraestructura, edilicia, recursos humanos, implementación y otros temas. De esta reunión participaron los doctores Mauricio Viera y Anselmo Castelli -de nuestro espacio- y fue sumamente enriquecedora la experiencia. Tampoco puedo dejar de mencionar la cordial actitud que tuvieron todos los fiscales que allí nos recibieron, quienes intercambiaron inquietudes y propuestas de gran utilidad.”

Temas de trabajo:

“Hoy por hoy, el Ministerio Público Fiscal tiene un gran desafío: la implementación progresiva del sistema acusatorio, que lo transformará en un protagonista mucho más trascendente en el proceso penal, con un rol cada vez más activo, mayores funciones y atribuciones y también responsabilidades. La última implementación de artículos específicos del Código Procesal Penal Federal en nuestro Código Procesal Penal es una muestra de ello: el fiscal cada vez tendrá un rol más preponderante en el proceso penal y eso es una realidad que ya no puede negarse. Para abordar este tema con seriedad ya estamos trabajando también en un relevamiento para conocer la cantidad de fiscales y su relación con la cantidad de habitantes en las zonas sobre las que tenemos competencia y se ha implementado el nuevo código federal. La idea es contar con datos precisos para realizar un relevamiento de la gestión del Ministerio Público Fiscal en todo el país”.

“A su vez nos hemos ocupado de la situación de algunos fiscales que han sufrido en persona episodios de inseguridad relacionados con sus funciones. Hemos participado en una reunión celebrada el pasado 29 de noviembre con el Señor Procurador General de la Nación, Doctor Eduardo Casal, a fin de transmitirle nuestras inquietudes y requerimientos frente al nuevo sistema procesal federal (entre otros, el tema de la aplicación del principio de oportunidad, el rol de los auxiliares fiscales, las notificaciones a las víctimas, el procedimiento de flagrancia y demás aspectos). También se hizo un balance sobre la gestión anual y se dejó asentado el trabajo de la Comisión y el que cumplí en mi rol de Vicepresidente Primera.”

Participar: la clave

“El éxito de una buena gestión es participar. Estar todos los miércoles en la Mesa Directiva, que haya siempre alguien del espacio presente. En este sentido, tuve mucha colaboración de Enrique Comellas, Secretario General de la Asociación y de José Luis López Castiñeira.” “La última reunión de la Comisión del Ministerio Público Fiscal se celebró el 11 de noviembre. Debo agradecer a mis colegas y al resto de los asistentes su participación, impulsando al Ministerio Público Fiscal a través de la Asociación de Magistrados. A la vez, logramos trabajar en conjunto con las otras listas, dando siempre espacio a todos.”

CJ, siempre presente

“Este año Compromiso Judicial estuvo presente siempre. No fue fácil la tarea. Empezamos con grandes discusiones y hoy por hoy estamos teniendo mesas directivas que son realmente un lujo. Pudimos consensuar y mediar en conjunto y según los lineamientos de las otras dos listas. En este contexto, los resultados fueron verdaderamente satisfactorios. Destaco también la gestión de Compromiso Judicial impulsando actividades académicas muy productivas”. Desde mi lugar, asistí siempre ante los requerimientos e inquietudes que me presentaban no solo fiscales sino también secretarios y jueces.”

Proyectos hacia 2020

“Ya asentada en el cargo, tengo ganas de comenzar el año 2020 con nuevos proyectos. Estamos todos en esa misma postura. Desde nuestro espacio, creemos que es muy importante tener ideas comunes y después volcarlas en el Consejo y en la Mesa Directiva. Repito que me siento reconfortada con la tarea desarrollada a lo largo de este año y ya planeando un 2020 de unión y trabajo para superar los logros ya obtenidos.”

Avances en la Comisión de Proyectos Legislativos
7 de Noviembre de 2019

Compromiso en la Asociación

Mariana Catalano es representante de Compromiso Judicial y Presidente de la Comisión de Proyectos Legislativos de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. En esta nota, resume el trabajo que, durante la segunda mitad del año, se ha llevado adelante en su Comisión.

Proyecto de Ley ingresado formalmente al Congreso:

“Por primera vez en la vida de la Institución, y con el aval de la Comisión Directiva, presentamos un proyecto de Ley al Congreso de la Nación. Se trata de un proyecto de acción amparo, que propone modernizar el régimen federal vigente de la ley 16.986, reglamentando la modalidad colectiva y recogiendo, en un texto claro y conciso, las últimas tendencias doctrinarias y jurisprudenciales en la materia”.

Buenas prácticas judiciales:

“Estudiamos y analizamos propuestas de buenas prácticas judiciales respecto a la audiencia del artículo 360 del CPCCN, con vistas a la aprobación de modelos estándar que sirven de guía”.

Cannabis y uso medicinal:

“También nos entrevistamos con el diputado nacional Suárez Lastra, autor del Proyecto de Ley relativo al uso medicinal de cannabis sativa (con actual estado parlamentario) y su equipo, con quienes intercambiamos pareceres respecto de esta delicada cuestión, teniendo en vista los reclamos judiciales existentes en distintas provincias”.

Equinoterapia:

“Empezaremos a analizar una posible propuesta legislativa para reconocer la práctica de la equinoterapia para personas con certificado de discapacidad que cuenten con indicación médica específica. Al respecto, se están estudiando las leyes provinciales vigentes, así como un proyecto presentado en el Congreso de la Nación”.

Lenguaje claro:

“Para fin de año, asimismo, planeamos plantear un bosquejo de trabajo en relación a las reglas de lenguaje claro, para sistematizar el material ya existente en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y darle operatividad en los escritos judiciales”.

Implementación del nuevo Código:

“Además, seguiremos debatiendo puntos débiles o de posible mejoramiento en relación al Código Procesal Penal Federal de reciente implementación en la jurisdicción de Salta-Jujuy”.

Estas últimas actividades, aclara por último Catalano, “tendrán, naturalmente, continuidad en el 2020: la idea es dejarlas establecidas”.

Temas de trabajo en la Comisión de Funcionarios
30 de Octubre de 2019

Compromiso en la Asociación

Agustín Dávila Marks, Presidente de la Comisión de Funcionarios de la Asociación y representante de Compromiso Judicial, detalla en esta nota los temas en los que la Comisión que preside viene trabajando en lo que va del año. La carga horaria de los secretarios de las Provincias y las prestaciones de la Obra Social: algunos de los puntos que convocan a quienes, desde la Asociación y Compromiso Judicial, trabajan para estar cada vez más cerca de los Funcionarios de todo el país.

Carga horaria:

En el marco de la Audiencia Pública del CMN de este año y también más tarde, en reunión de seguimiento, la Comisión de Funcionarios se reunió con alta convocatoria de las tres listas que la integran. El objetivo fue claro y consensuado entre los tres espacios: estar siempre cerca de los intereses y problemáticas de todos los Funcionarios, especialmente en lo que se refiere a la carga horaria de los Secretarios Penales de las Provincias.

En este sentido, “nuestra intención es apoyar y ampliar con nuevas ideas los proyectos que la lista Bordó ya había ingresado a la Comisión”, detalla Dávila Marks. “El de la carga horaria de los Secretarios de las Provincias es un ejemplo claro: se trata de una presentación que se había realizado en la gestión anterior ante la Corte. Consideramos que realmente es un problema ya que en muchas jurisdicciones los Secretarios deben estar las 24 horas a disposición del Tribunal”.

Así, desde la Comisión de Funcionarios, las tres listas se encuentran trabajando en conjunto para lograr una solución de máxima, que abarque medidas en materia de contratos y de compensaciones salariales. “Queremos reforzar el interés de la Corte en relación a este tema, con el objeto de agilizar una respuesta y dar con una solución”.

Prestaciones sociales:

A partir de una presentación realizada por Alejandro Moldes a la Comisión de Interior de la Asociación en relación a las deficiencias de cobertura de la Obra Social, en la reunión de Mar del Plata la Comisión trató en profundidad la problemática del déficit de prestadores en las Jurisdicciones de las Provincias.

“Si bien hay otra Comisión específica que trabaja este tema”, añade Dávila Marks, “queremos acercarnos y trabajar este tema de forma conjunta. Así, de esta manera, podemos sumar nuestro trabajo, hacer un seguimiento y aportar a la resolución”.

Sistema Lex 100:

La tecnología es otra de las áreas de trabajo de la Comisión. “También venimos trabajando todo lo concerniente al Sistema Lex 100 y los déficits que presenta”, señala el Presidente de la Comisión. Se trata de una problemática que acercaron y propusieron como tema tanto la lista Celeste como la Bordó. “Por eso, le hemos dado cauce”.

Así, desde la presidencia de la Comisión, se ha gestionado una reunión con el Comité Tecnológico. “Allí nos informaron de los avances en el hardware, avances que facilitarían la agilización del sistema, que es lo que más preocupa, sobre todo con la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Por eso, va a ser necesario que se avance y es un tema clave para la Comisión”.

Acompañar:

Además, desde la Comisión, siempre atentos a las necesidades y problemáticas de los Funcionarios, se está dando apoyo a colegas de Goya, Corrientes, que acercaron su desacuerdo con la implementación de una dinámica de trabajo anti reglamentaria. “En la Comisión hemos escuchado atentamente la problemática de nuestros colegas Funcionarios”, detalla Dávila Marks. “También les brindamos nuestro apoyo y seguimiento, para verificar que el tema se haya corregido”.

Disolución de Secretarías Correccionales:

A propósito de la disolución de la Segunda Secretaría de cada uno de los Juzgados Nacionales en lo Criminal y Correccional que van de la nomenclatura 50 al 63, según dispuso la Acordada 4/2019, la Comisión de Funcionarios mantuvo una reunión con el tribunal de la Superintendencia de la CNACC y distintos representantes de las listas para coordinar y verificar la correcta reubicación de los empleados y funcionarios afectados. En dicha reunión, cuenta Dávila Marks, se acordó que “la reubicación se va a producir siempre y cuando el empleado o el funcionario puedan estar de acuerdo con la reasignación”.

Implementación del CPP en la jurisdicción de Salta y Jujuy:

Uno de los temas que más atención atrae actualmente en nuestro ámbito es el de la implementación del nuevo CPP, que comenzó en la jurisdicción de Salta y Jujuy. “Colegas de Salta y Jujuy expusieron a la Comisión su preocupación en torno al futuro de los Secretarios”, detalla Dávila Marks, en especial por la aplicación del artículo 33 de la Ley 27.150. En este sentido, la Comisión de Funcionarios puso manos a la obra para evaluar el posible impacto que, eventualmente, esta nueva disposición pueda generar en las funciones de los Secretarios.

Cinco días, cinco concursos, 273 postulantes
25 de Octubre de 2019

El trabajo de Compromiso Judicial en la Comisión de Selección

Esta semana fue de intenso trabajo en la Comisión de Selección. Presidida por nuestro Consejero Juan Manuel Culotta, entre el viernes pasado y este jueves la Comisión realizó las pruebas de oposición para cinco concursos, con un total de 273 postulantes presentes. Además, también se realizaron 27 entrevistas personales.

El viernes pasado, la Comisión arrancó la primera de cinco jornadas dedicadas a pruebas de oposición. Fue en la Sede de la Escuela Judicial, con 75 concursantes que asistieron a sus pruebas para el concurso 435, destinado a cubrir una vacante de Juez en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 64, de Capital Federal.

El lunes 21, con sede en las dependencias de Jean Jaures, fue el turno del concurso 433, destinado a cubrir el cargo de Juez en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Número 12, de Capital Federal. Fueron 77 los postulantes que se presentaron.

Las pruebas para el concurso 427 tuvieron lugar el martes 22, ya nuevamente en la Escuela Judicial, con 35 postulantes que realizaron sus pruebas para cubrir el cargo de Juez en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal Número 2, de Capital Federal.

El día miércoles 23, también en la Escuela Judicial, se presentaron 54 postulantes para las pruebas de oposición del concurso 426, que llama a cubrir el cargo de Juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Moreno, Provincia de Buenos Aires.

Ayer jueves, el trabajo giró en torno al concurso 423, destinado a cubrir 3 cargos en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil - Familia- Números 9, 25 y 27 de Capital. En la Escuela Judicial, fueron 32 postulantes los que asistieron a sus pruebas de oposición.

Más tarde, después de las pruebas, la Comisión de Selección también realizó las entrevistas personales a los 27 postulantes convocados para el concurso 405, destinado a cubrir 6 cargos de Vocal en las Salas A, B, D (2 cargos), E y J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de Capital Federal.

Desde Compromiso Judicial, sabemos que cada minuto de trabajo es importante para lograr la justicia que queremos. Por eso, sumamos el nuestro día a día, para seguir avanzando en ese camino.

Disciplina y Acusación: avances y novedades
4 de Octubre de 2019

38 expedientes tratados y límite a las notificaciones

Desde Compromiso Judicial, queremos compartir y celebrar los avances logrados recientemente en el Consejo de la Magistratura. En el día de ayer, durante una jornada maratónica y con el voto favorable de nuestro consejero Juan Manuel Culotta, se pudo dar tratamiento ─entre rechazos in limine y desestimatorios─ a 38 expedientes de denuncias a magistrados, denuncias que se encontraban en la Comisión de Disciplina y Acusación.

Asimismo, con otros Consejeros se está trabajando en la búsqueda de un consenso para limitar el criterio de las notificaciones por el Artículo 11 del Reglamento de Sanciones, sin antes tomar una medida previa. Con ello se logra que, ante una denuncia, no se interfiera innecesariamente en la labor diaria del magistrado, ni que este pierda tiempo en responder acusaciones carentes de sustento.

Cuatro meses de trabajo en la Comisión de Selección
23 de Mayo de 2019

CJ en la Audiencia Pública de Información Periódica, Mar del Plata 2019.

Nuestro Consejero Juan Manuel Culotta, en su rol de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura, integró la Audiencia Pública celebrada el 16 de mayo en Mar del Plata. Allí, enumeró los logros alcanzados durante estos primeros meses de gestión en la Comisión que preside: 2 ternas ya elevadas al Poder Ejecutivo, otras 56 vacantes en las etapas finales del proceso de selección, otras 27 que ya han tenido sus pruebas de oposición y 26 que están en etapa de conformación de jurado.

En esta nota, acercamos a los colegas los puntos más salientes del informe que presentó el Dr. Culotta en el marco de la Audiencia Pública de Información Periódica, donde dejó en claro la necesidad de reforzar el trayecto ya marcado: “Debemos continuar el camino andado para cumplir acabadamente con la manda constitucional”, señaló.

Un camino allanado

“Quienes asumimos nuestro mandato en noviembre del año pasado, encontramos el camino ciertamente allanado para cumplir con nuestro cometido. Esto es así ya que la anterior composición de este Consejo –años 2014 a 2018– elevó 306 ternas de candidatos para cubrir cargos vacantes, tanto en la justicia nacional como federal”.

“Particularmente, en los años 2017 y 2018 se elevaron 247 ternas, lo que permitió que la actual composición, al inicio de su gestión, tuviera como responsabilidad la cobertura de solo el 9,9 % del total de cargos del Poder Judicial”.

El desafío: mantener el ritmo en los concursos

“Lo expuesto importa un verdadero desafío para la actual composición del Cuerpo, que -pienso- debe procurar mantener ese ritmo. Para ello resulta indispensable el acompañamiento de los demás Consejeros integrantes de la Comisión, en especial para lograr la pronta aprobación de la lista de jurados y con el fin de que ya no se impida el llamado a 27 nuevos concursos”.

93 vacantes en trámite

“Hoy, la Comisión tramita un total de 93 vacantes, que, entiendo, pueden calificarse en tres grandes grupos: 1) aquellas próximas a su resolución; 2) aquellas con un inicial o incipiente grado de avance y 3) aquellas a las que debemos iniciarles el trámite”.

2 ternas elevadas el PEN, 15 con entrevistas efectuadas

“En estos cuatro meses y medio de gestión ya hemos elevado dos 2 ternas al Poder Ejecutivo Nacional y realizado las entrevistas personales para quince 15 ternas más”.

41 vacantes en curso

“A su vez, estamos tramitando, a través de las diferentes subcomisiones de trabajo, otras 41 vacantes más, en las que se están fijando las entrevistas personales o se están analizando las impugnaciones presentadas por los postulantes”.

56 vacantes listas para elevar al Poder Ejecutivo

“Es decir, encontramos en las etapas finales del procedimiento de Selección de Magistrados un total de 56 vacantes. Poseen un grado importante de avance y, a partir del trabajo de los Consejeros, es posible estimar que estarían en condiciones de ser remitidas al Plenario del Consejo, para su posterior elevación al Poder Ejecutivo Nacional”.

27 vacantes con prueba de oposición cumplimentada

“Por otra parte, y tomando como referencia de corte la sustanciación del examen de oposición, tenemos 27 vacantes más en un estadio más inicial de avance, pero ya sustanciada una parte fundamental del proceso, como lo es la prueba de oposición”.

26 vacantes en etapa de integración de jurado

“Además, tenemos 26 vacantes definitivas, para las cuales ya estamos en la etapa de integración del jurado. Posiblemente, para alguna de ellas ya llamaremos a concurso en la próxima semana”.

Desde Compromiso Judicial, sabemos que el trabajo es la clave para lograr la justicia que queremos. Los resultados de estos primeros meses en la Comisión de Selección son la prueba de que nuestro compromiso hace la diferencia.

PRUEBA DE OPOSICION CONCURSO Nº 419
11 de Diciembre de 20159

El día de hoy se esta llevando a cabo la prueba de oposición correspondiente al concurso n°419, destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de San Francisco, Córdoba.

En la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la sede de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba, se encuentran presentes los Consejeros Juan Manuel Culotta y Alberto Lugones, el Secretario de la Comisión de Selección y Escuela Judicial, Dr. José Elorza, y por medio de video conferencia, el jurado Dr. Daniel Eduardo Rafécas. Al examen se presentaron 9 postulantes.

PRUEBA DE OPOSICION CONCURSO Nº 416
4 de Diciembre de 2018

El día de hoy se esta llevando a cabo la prueba de oposición correspondiente al concurso n°416, destinado a cubrir dos cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Salas V y VII).

En la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Paraná 386 de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran presentes los Consejeros Juan Manuel Culotta, Diego Molea, Graciela Camaño y Eduardo De Pedro, y los miembros del jurado, Dres. Alfredo Rafael Porras, Mariano Recalde y Walter Neil Buhler.

PRUEBA DE OPOSICION CONCURSO Nº 412
10 de Agosto de 2018

El día de hoy se esta llevando a cabo la prueba de oposición correspondiente al concurso n°412, destinado a cubrir dos cargos en la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Jean Jaurés 545 de la Ciudad de Buenos Aires, están presentes el Presidente de la Comisión de Selección, Dr. Leónidas Moldes, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y el miembro del jurado, Dr. Mario Alberto Villar.

Se presentaron a rendir la misma 36 aspirantes.

PRUEBA DE OPOSICION CONCURSO Nº 404
26 de Junio de 2018

El día de hoy se esta llevando a cabo la prueba de oposición correspondiente al concurso n°404, destinado a cubrir un cargo en el Juzgado Federal n°2 de Mendoza.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Jean Jaurés 545 de la Ciudad de Buenos Aires, están presentes el Presidente de la Comisión de Selección, Dr. Leónidas Moldes, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y el miembro del jurado, Dr. Mario Alberto Villar.

Se presentaron a rendir la misma 36 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 398 Y 356
23 de Mayo de 2018

En los días de ayer y hoy se llevaron a cabo las pruebas de oposición de los Concursos Nº 398 destinado a cubrir el cargo de jues en el Juzgado Federal de Primera Instancia n°2 de Formosa, y el Concurso N° 356, destinado a cubrir un cargo de juez de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa.

A las pruebas de oposición celebradas en la Provincia de Formosa, asistieron el Presidente de la Comisión de Selcción, Dr. Leónidas Moldes, el Vicepresidente de la Comisión, Dr. Luis Maria Cabral, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y miembros del jurado por videoconferencia; en el concurso n°398, los jurados Javier Maria Leal de Ibarra y Marcela Blanca Giménez Bauer; para el concurso n°356, el jurado Diego Gustavo Barroetaveña.

Se presentaron a rendir la misma 24 aspirantes, y 29 aspirantes para los concursos 398 y 356 respectivamente.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 390
15 de Mayo de 2018

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 390 destinado a cubrir un cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n°2 de Rosario, provincia de Santa Fe.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, se encuentran presentes el Presidente de la Comisión de Selcción, Dr. Leónidas Moldes, el Vicepresidente de la Comisión, Dr. Luis Maria Cabral, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y la jurado Dra. Ana María Figueroa.

Se presentaron a rendir la misma 24 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 379
20 de Marzo de 2018

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 379 destinado a cubrir el cargo de Juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos la Ciudad de Río Gallegos, se encuentran presentes el Presidente de la Comisión de Selección, Dr. Leónidas Moldes, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y los integrantes del jurado Dres. Mariano Alberto T. Candioti y Nelson Daniel Marcionni, asi como el presidente de la Cámara de Comodoro Rivadavia, el Dr. Leal de Ibarra.

Se presentaron a rendir la misma 8 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 392
15 de Marzo de 2018

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 392 destinado a cubrir el cargo de Juez para el Juzgado Naciona de 1° Instancia en lo Civil n°47, 53, 54 y 105 de la Capital.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Jean Jaurés 545 de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran presentesel Presidente de la Comisión de Selección Dr. Moldes, el Secretario de la Comisión Dr. Elorza y los jurados Dra. Dora Mariana Gesualdi, Dra. Maria Florencia Franchini y Dr. Jorge Alfredo Santiago Barbagelata.

Se presentaron a rendir la misma 85 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 400
14 de Marzo de 2018

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 400 destinado a cubrir el cargo de Juez para el Juzgado Naciona de 1° Instancia en lo Civil (Familia) n°26 de la Capital.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Jean Jaurés 545 de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran presentes el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y los integrantes del jurado, los Dres. Dorian Fabiana Cicarelli y Tiberio Maximiliano Pardiñas.

Se presentaron a rendir la misma 24 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 397
13 de Marzo de 2018

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 397 destinado a cubrir el cargo de Juez de Cámara en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital, Vocalía 9.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la la calle Jean Jaurés 545 de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran presentes el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y el jurado Dr. Homero Máximo Bibiloni.

Se presentaron a rendir la misma 28 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 342
19 de Diciembre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 342 destinado a cubrir el cargo de Juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Pehuajó, provincia de Buenos Aires -no habilitado-.

A la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Buenos Aires, se encuentran presentes el Consejero Miguel Piedecasas, el Secretario de la Comisión de Selección José Elorza, y por videconferencia los jurados Dres. Gabriela Alejandra Iturbide y Carlos Javier Duran.

Se presentaron a rendir la misma 17 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 394
5 de Diciembre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 394 destinado a cubrir un cargo de juez en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia.

El Dr. Leónidas Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Pcia de Chubut. Estuvieron presentes el consejero Dr. Miguel Piedecasas, el secretario de la Comisión, José Elorza, y por videconferencia el jurado Dr. Sergio Gabriel Torres.

Se presentaron a rendir la misma 9 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 286
28 de Noviembre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 286 destinado a cubrir un cargo de juez en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Luis.

El Dr. Leónidas Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Pcia de Chubut. Estuvieron presentes el consejero Dr. Miguel Piedecasas, el secretario de la Comisión, José Elorza, y por videconferencia el jurado Dr. Sergio Gabriel Torres.

Se presentaron a rendir la misma 15 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 402
22 de Noviembre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 402 destinado a cubrir un cargo de juez en el Juzgado Federal de 1° Instancia de Mercedes, provincia de Buenos Aires.

El Dr. Leónidas Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Mercedes, Pcia de Buenos Aires. Estuvieron presentes los Consejeros Dr. Luis María Cabral, el Dr. Miguel Piedecasas y el secretario de la Comisión, José Elorza, así como los miembros del jurado, Dres. Marialma Gabriela Berrino y Ricardo Daniel Smoliansky.

Se presentaron a rendir la misma 23 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 395
4 de Octubre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 395 destinado a cubrir un cargo de juez en el Juzgado Federal de 1° Instancia n°2 de Resistencia, Provincia de Chaco.

El Dr. Leónidas Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Resistencia, Chaco. Estuvieron presentes los Consejeros Dr. Luis María Cabral, el senador Ángel Rozas, el Dr. Miguel Piedecasas y el secretario de la Comisión, José Elorza, así como uno de los miembros del jurado conectado via videoconferencia, Dr Javier Esteban de la Fuente.

Se presentaron a rendir la misma 23 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 345
3 de Octubre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 345 destinado a cubrir un cargo de juez de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal.

El Dr. Leónidas Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Resistencia, Chaco. Estuvieron presentes los Consejeros Dr. Luis María Cabral, el senador Ángel Rozas y el Secretario de la Comisión, José Elorza, así como uno de los miembros del jurado conectado via videoconferencia, Mariano Borinsky.

Se presentaron a rendir la misma 29 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 384
12 de Septiembre de 2017

En el día de la fecha se está llevando a cabo la prueba de oposición del Concurso Nº 384 destinado a cubrir un cargo en el Juzgado Federal de Primera Instancia de General Pico, Pcia. de La Pampa.

La prueba de oposición del Concurso Nº 384 se está celebrando en estos momentos en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Se encuentran presentes el Consejero Dr. Luis María Cabral y el Consejero Miguel Piedecasas, así como Patricia Barbieri, miembro del jurado conectada via videoconferencia.

Se presentaron a rendir la misma 7 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 344
11 de Septiembre de 2017

El Consejero Moldes concurrió, en el día de la fecha, a la prueba de oposición del Concurso Nº 344 destinado a cubrir un cargo en el Juzgado Federal de Santa Rosa, Provincia de La Pampa.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en La Pampa. Estuvo presente el Consejero Dr. Luis María Cabral, así como los miembros del jurado, conectados via telefónica, Dres. Guillermo Fabio Treacy, Sergio Delgado y Rubén Héctor Donzis.

Se presentaron a rendir la misma 13 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 334
29 de Agosto de 2017

El Consejero Moldes concurrió, en el día de la fecha, a la prueba de oposición del Concurso Nº 334 destinado a cubrir un cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la ciudad de Ushuaia. Estuvo presente el Consejero Dr. Luis María Cabral, así como un miembro del jurado, conectados via telefónica, el Dr. Oscar Alberto Hergott.

Se presentaron a rendir la misma 12 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 385
28 de Agosto de 2017

El Consejero Moldes concurrió, en el día de la fecha, a la prueba de oposición del Concurso Nº 385 destinado a cubrir un cargo en el Juzgado Federal de 1° Instancia de Rio Grande, Tierra del Fuego, Ant. e Islas del Atlántico Sur.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la ciudad de Ushuaia. Estuvo presente el Consejero Dr. Luis María Cabral, así como dos miembros del jurado, conectados via video conferencia, los Dres. Juan Manuel Oliva y Carlos Vallefin.

Se presentaron a rendir la misma 11 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 326
15 de Agosto de 2017

El Consejero Moldes concurrió, en el día de la fecha, a la prueba de oposición del Concurso Nº 326 destinado a cubrir un cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la ciudad de Neuquén. Estuvo presente un miembro del jurado, la Dra. Ivana Verónica Bloch.

Se presentaron a rendir la misma 8 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 332
8 de Agosto de 2017

El Consejero Moldes concurrió, en el día de la fecha, a la prueba de oposición del Concurso Nº 332 destinado a cubrir un cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró enla Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. Asimismo estuvo presente el Sr. Consejero Dr. Luis María Cabral, así como un miembro del Jurado, Dr. Daniel Emilio Morín.

Se presentaron a rendir la misma 18 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 365
16 de Junio de 2017

El día de la fecha se está realizando la prueba de oposición del Concurso Nº 366 destinado a cubrir cinco cargos de juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo n°12, 24, 44, 50 y 78 de la Capital Federal.

La prueba de oposición se celebró en la Oficina de Subastas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Estuvo presente el Sr. Consejero Dr. Jorge Candis, así como los miembros del Jurado, Dras. Maria Cecilia Hockl y Laura Cristina Castagnino.

Se presentaron a rendir la misma 83 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 366
15 de Junio de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 366 destinado a cubrir seis cargos de juez de cámara en los Tribunales Orales en lo Criminal Federal n°1 (3 cargos) y n°3 (3 cargos- no habilitado) de La Plata, Provincia de Buenos Aires.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la Oficina de Subastas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Asimismo estuvieron presentes los Sres. Consejeros Dr. Luis María Cabral y Dr. Miguel Piedecasas, así como los miembros del Jurado, Dres. Gustavo Valle, Cecilia Sanucci y Marcelo Madina.

Se presentaron a rendir la misma 78 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 350
14 de Junio de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 350 destinado a cubrir 4 cargos de Juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil Nº 2, 21, 30, y 34 de la Capital Federal.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la Oficina de Subastas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Asimismo estuvo presente el miembro del Jurado Dr. Oscar José Ameal.

Se presentaron a rendir la misma 79 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 367
12 de Junio de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 367 destinado a cubrir ocho cargos de juez de cámara en los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional n° 1, 2, 4, 6, 15, 21 y 23 (2 cargos) de la Capital.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la Oficina de Subastas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Asimismo, estuvo presente el Consejero Luis María Cabral, junto a dos de los miembros del jurado, Dres Marcelo Teca y Alicia Chivilo.

Se presentaron a rendir la misma 140 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 380
14 de Marzo de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 380 destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Oberá, Pcia. de Misiones.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en la ciudad de Posadas. Asimismo, estuvo presente el Consejero Luis María Cabral, junto a uno de los miembro del jurado, el Dr. Diego Barroetaveña.

Se presentaron a rendir la misma 17 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 383
7 de Marzo de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 383 destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Hurlingham.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió a la prueba de oposición que se celebró en el Pabellón II de Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires.

Se presentaron a rendir la misma 55 aspirantes.

PRUEBAS DE OPOSICIÓN DE LOS CONCURSOS Nº 378
3 de Marzo de 2017

El Consejero Leónidas Moldes concurrió en el día de la fecha a la prueba de oposición del Concurso Nº 378 destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N°1 de la ciudad de Mar del Plata.

El Dr. Moldes, en su carácter de Presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, asistió junto con los Consejeros Dres. Juan Mahíques y Miguel Piedecasas a la prueba de oposición que se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Se presentaron a rendir la misma 40 aspirantes.

El Consejero Leónidas Moldes presidió la primera reunión de Comisión de Selección
3 de Marzo de 2017

El pasado jueves 2 de febrero a las 10.30 horas, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión de Selección, la cual es actualmente presidida por el Consejero Moldes.

La primera sesión fue eficazmente presidida por el Dr. Leónidas Moldes, quien logró mantener un ambiente cordial y transparente, buscando un consenso con los demás miembros de la mencionada comisión.

Se analizaron diversos temas relativos a las subrogaciones de varios juzgados, logrando la aprobación por unanimidad en la mayoría de los puntos. Por otro lado, fueron resueltos algunos conflictos relacionados con participantes de distintos concursos que objetaron problemas al momento de la inscripción; el Presidente subrayó la necesidad de contar con toda la información tecnológica necesaria para resolverlos a la brevedad, de manera que ningún concursante se viera afectado por tales situaciones.

La sesión se llevó a cabo de manera eficaz y práctica, alcanzando la aprobación de siete de los diez puntos que requerían aprobación de la Comisión; los restantes puntos fueron sometidos a postergación para el mejor análisis de algunos consejeros, así como la ampliación de la documentación requerida para la resolución de los mismos.

Acumulación de concursos. Otro proyecto impulsado por el Dr. Moldes
8 de Noviembre de 2016

SE APROBÓ PROYECTO DEL DR. LEONIDAS MOLDES PARA LA ACUMULACIÓN DE VACANTES DE CONCURSOS DE IDÉNTICA COMPETENCIA, MATERIA Y GRADO.

El día 05 de octubre de 2016 el Consejero Leónidas Moldes presentó un proyecto tendiente a dar una solución concreta a la situación planteada respecto de las numerosas vacantes de distintos fueros nacionales pendientes de concurso en el Consejo de la Magistratura que, finalmente, mereció la aprobación por parte del Cuerpo.
A continuación exhibimos tanto el Proyecto, como las resoluciones tomadas por el Consejo de la Magistratura aprobando la idea presentada.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y a todos los distinguidos colegas Consejeros, en mi carácter de representante del estamento de los jueces a efectos de formular una propuesta que estimo tiende a brindar una solución en pos de la cobertura de vacantes existentes en el ámbito del Poder Judicial de la Nación.

Es de público y notorio la gran cantidad de vacancias existentes hoy día en los tribunales de todo el país, y estimo que hoy no se encuentra discutido que la situación por la que se atraviesa actualmente es de suma gravedad, por lo que requiere de la toma de aquellas decisiones que sean necesarias para remediarla. Pero advierto que pese a los esfuerzos que se han volcado desde este Cuerpo para intentar concluir los numerosos concursos en trámite, lo cierto es que a la fecha se han acumulado un importante número de vacantes que demandan una respuesta inmediata por parte de este órgano constitucional.

Debo recordar que el artículo 13 inciso A) ap. 1) de la ley 24.937 (conf. ley 26.855) establece que: “Cuando se produzca una vacante, la comisión convocará a concurso dando a publicidad las fechas de los exámenes y la integración del jurado que evaluará y calificará las pruebas de oposición de los aspirantes, poniendo en conocimiento de los interesados que dicho concurso estará destinado a cubrir todas las vacancias que se produzcan durante la sustanciación del concurso y hasta la decisión del plenario, siempre y cuando se trate de la misma competencia territorial, de materia y grado…” No debemos pasar por alto lo dispuesto por el Reglamento de Concursos de este Consejo, actualmente vigente, que en su artículo 47 dispone que: “La Comisión tramitará un concurso múltiple cuando exista una y hasta cuatro vacantes para la misma función, sede y especialidad.”

Si bien en un principio podría aparecer como una cierta contradicción entre ambas normas, la limitación prevista por el art. 47 del Reglamento de Concursos en contraposición a lo establecido por el art. 13 inc. A) ap. 1 de la ley 24.937, ha obedecido sin dudas a las opciones valorativas y el margen de discrecionalidad indispensable de este Consejo en tanto actúa en ejercicio de sus facultades constitucionales y a condición de que sus decisiones no caigan en arbitrariedad o irrazonabilidad manifiesta (Fallos 318:554; 319:1201). Empero, la finalidad perseguida en el Reglamento no se vería cumplida si, como en el caso actual, observamos una relativa demora en el trámite de los concursos y además se presentan en forma inesperada una sucesiva e importante cantidad de nuevas vacantes respecto de tribunales que tienen la misma competencia territorial, de materia y grado, generando que simultáneamente se tramiten varios concursos con idéntico fin e identidad mayoritaria de aspirantes.

Esto que advierto se presenta aún más y de manera palpable, sin lugar a dudas, en el ámbito de la Justicia Nacional de la Capital Federal. Es por ello que se impone revisar lo actuado y adoptar medidas que lleven al eficaz cumplimiento de la función constitucional encomendada a este Cuerpo, propiciando la acumulación de vacantes en aquellos concursos que se encuentran en trámite, más allá de lo establecido por el art. 47 del Reglamento de Concursos, teniendo en mira y con fundamento en lo establecido por el art. 13 inc. A) ap. 1) de la ley 24.937 en tanto habilita a esta Consejo a acumular esas vacantes cuando se trate de la misma competencia territorial, de materia y grado.

La idea central de esta propuesta consiste en acumular a los concursos ya en trámite y en los cuales ha existido antes de ahora el llamado a rendir la prueba de oposición, las vacantes de aquellos concursos en los que aún no han podido integrarse jurado y fijado la fecha de la mencionada prueba de oposición. Adviértase que, en algunos de los casos que se postula la acumulación, los jurados han sido sorteados en diciembre de 2014 o junio de 2015 y aún no pudo concluirse el trámite de su integración. Resulta pues óptimo disponer su acumulación a aquellos que ya se encuentran más avanzados y evitar de esa manera que su sustanciación se siga prolongando en el tiempo.

En concreto se postula: 1) Que al concurso Nº 295 destinado a cubrir 4 cargos en la Justicia Nacional en lo Civil (que se encuentra en trámite de resolución de impugnaciones), se le adicionen las 4 vacantes del concurso Nº 362, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

2) Que al concurso Nº 297 destinado a cubrir 4 cargos de la Justicia en lo Criminal de Instrucción (que se encuentra pendiente para evaluar las entrevistas celebradas en la Comisión de Selección), se le acumulen los 4 cargos correspondientes al concurso 359, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

3) Que al concurso Nº 305 destinado a cubrir 4 cargos de la Justicia en lo Criminal de Instrucción (que se encuentra pendiente para evaluar las entrevistas celebradas en la Comisión de Selección), se le acumulen los 5 cargos correspondientes al concurso 331, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

4) Que al concurso 306 destinado a cubrir 4 cargos en los Tribunales Orales en lo Criminal de esta Capital Federal (que se encuentra en trámite de resolución de impugnaciones), se le acumulen las 4 vacantes del concurso 336, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

5) Que al concurso 317 destinado a cubrir 4 cargos en los Tribunales Orales en lo Criminal de esta Capital Federal (que se encuentra para calificación de antecedentes), se le acumulen las 4 vacantes del concurso 354, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

6) Que al concurso 330, destinado a cubrir 4 vacantes de los Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo de esta Capital Federal, (en trámite de resolución de impugnaciones), se le acumulen las 4 vacantes del concurso 343, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

7) Que al concurso 339, destinado a cubrir 4 vacantes de los Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo de esta Capital Federal, (en trámite de resolución de impugnaciones), se le acumulen las 4 vacantes del concurso 347, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición.

8) Que al concurso 355 destinado a cubrir 4 cargos en los Tribunales Orales en lo Criminal de esta Capital Federal, que se encuentra en trámite de integración de jurado, se le acumulen las 2 vacantes del concurso 367 que se encuentra en idéntico estado y se indique que se acumularán hasta dos vacantes más en tanto éstas se produzcan durante su sustanciación.

9) Que al concurso 368 destinado a cubrir 3 cargos en la Justicia Nacional en lo Civil de la Capital Federal, que se encuentra para realizar la prueba de oposición próximamente, se le acumulen las 4 vacantes del concurso 363, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición y se indique que se acumularán hasta una vacante más en tanto ésta se produzca durante su sustanciación.

10) Que al concurso 372 destinado a cubrir 2 cargos en Juzgados Civiles con competencia en materia de FAMILIA, el que se encuentra próximo a realizar la prueba de oposición, se le acumulen las 5 vacantes del concurso 349, respecto del cual aún no se ha integrado jurado ni convocado a la prueba de oposición y se indique que se acumulará una vacante más, en tanto ésta se produzca durante su sustanciación.

11) Que se disponga la inmediata convocatoria al concurso 350, destinado a cubrir 4 cargos en la Justicia Nacional en lo Civil, fijándose fecha para la prueba de oposición, al que se le acumularán las sucesivas vacantes que se produzcan hasta un total de 8.

12) Que se disponga la inmediata convocatoria al concurso 365, destinado a cubrir 5 cargos en la Justicia Nacional en del Trabajo, fijándose fecha para la prueba de oposición, al que se le acumularán las sucesivas vacantes que se produzcan hasta un total de 8.

Que con la propuesta formulada se postula cubrir a la brevedad alrededor de 80 vacantes y tender a paliar de esa manera la situación imperante en la actualidad. Como ya fuera indicado, la propuesta se enmarca dentro de las facultades de este Consejo en orden a disponer, o no, la acumulación de vacantes que ha encontrado respaldo jurisprudencial (conf. CNCont Adm Fed., Sala II, expte. 9684/2008, fallo del 29/9/09).

Por lo demás, en modo alguno se afecta a los derechos de los concursantes o eventuales postulantes habida cuenta que se acumulan vacantes a concursos ya en trámite avanzado, como a aquellos que recientemente se convocaron y se encuentran próximos a realizar la prueba de oposición con lo cual aquellos que no se hayan inscripto tiempo atrás, bien lo hicieron recientemente o lo harán en los que se celebrarán en lo inmediato, más allá de destacar que no puede alegarse la afectación de un interés meramente hipotético o conjetural.

Esta solicitud, sumada a la formulada hace unas semanas en orden a las pautas sugeridas para la conformación de listas de conjueces subrogantes, estimo que, de ser abordadas con la celeridad que el caso impone, sin lugar a dudas brindarán una eficaz solución a la problemática de las numerosas vacantes acumuladas y da respuesta al requerimiento formulado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante nota de fecha 27/9/16.-

Se aprobó el Proyecto de Descentralización Administrativa Impulsado por el Dr. Moldes
27 de Octubre de 2016

La Comisión de Reglamentación aprobó el proyecto impulsado por el Dr. Moldes para la descentralización administrativa a fin de solucionar las dificultades de aprovisionamiento y suministro de diferentes bienes, servicios e insumos en los Juzgados y Tribunales de todo el país. Celebramos que haya sido el Dr. Moldes quien ha logrado este Proyecto Federal de importancia para la Justicia del Interior.

PROYECTO DEL DR. LEONIDAS MOLDES PARA LA CONFORMACIÓN DE LISTA DE CONJUECES PARA CUBRIR SUBROGACIONES
1 de Septiembre de 2016

El día 18/08/16 el Dr. Leónidas Moldes ha presentado una proyecto tendiente a dar una solución concreta a la situación planteada respecto del régimen de subrogaciones luego del dictado del fallo “Uriarte”.

Es así que, tomando las directrices fijadas por la Corte Suprema, y considerando los aspectos legales vigentes, se formula una propuesta para que en lo inmediato se puedan conformar listas de conjueces. La idea central se funda en la elaboración de listas de conjueces mediante un mecanismo de selección a través de parámetros objetivos utilizando al efecto –como punto de partida- la de aquellos postulantes que en la actualidad se encuentren concursando e integren el orden de mérito provisorio con el mínimo de puntaje reglamentario previsto.

Pero también atiende a situaciones particulares de todos los fueros y/o jurisdicciones dando la posibilidad de utilizar el orden de mérito de concursos ya concluidos y también considera casos excepcionales que puedan presentarse. De ese modo, se cumple acabadamente con los presupuestos legales y constitucionales establecidos por la Corte a través de los fallos “Rosza” y “Uriarte” y brinda la posibilidad que los funcionarios judiciales puedan acceder a subrogar sin ningún tipo de obstáculos u objeciones.

Bregamos porque este proyecto sea tratado de inmediato y acompañado por los Sres. Consejeros y estamos abiertos a todo tipo de propuestas superadoras que brinden una urgente solución al estado de las vacancias que existe en el Poder Judicial de la Nación y reivindicar las subrogaciones por parte de los Sres. Funcionarios que son aquellos a quienes les corresponde y deben ser llamados a cubrirlas.

Compromiso Judicial. Mas allá de los colores, más cerca de la justicia.-

TEXTO DEL PROYECTO PRESENTADO:

Tengo el honor de dirigirme a Ud. en mi carácter de Consejero representante del estamento de los jueces a efectos de presentar a consideración del cuerpo una propuesta que –atendiendo a las pautas rectoras fijadas por la C.S.J.N.- tiende a paliar una acuciante situación que nos afecta en materia de subrogaciones de tribunales inferiores del Poder Judicial de la Nación, solicitando que la misma sea tratada con urgencia por el órgano que integramos, con la finalidad de evitar que pueda verse seriamente agravada la prestación del servicio de justicia. I.- En el fallo “Uriarte”, del 4/11/15, la C.S.J.N. –en lo atinente a la designación de funcionarios y/o abogados como jueces subrogantes- resolvió:

1) Declarar la inconstitucionalidad de la Resolución 331/14 del Consejo de la Magistratura de la Nación (que designó como subrogante al Dr. Laureano Durán), del artículo 7° del 'Reglamento de Subrogaciones de los Tribunales Inferiores de la Nación, aprobado por la Resolución 8/14 del Consejo de la Magistratura (que preveía la posibilidad de designar excepcionalmente a secretarios o abogados que no figuraran en las listas de conjueces), del decreto 1264/2015 (que designa conjueces para la jurisdicción de La Plata) y del régimen de subrogaciones establecido por la ley 27.145.

2) Declarar la invalidez del nombramiento del doctor Laureano Alberto Durán, así como los de todos aquellos que se encontraban subrogando y cuyo procedimiento de designación no se haya ajustado a las pautas fijadas en esa sentencia.

3) Declarar la invalidez de todas las listas de conjueces aprobadas sin la debida intervención del Consejo de la Magistratura, y con la mayoría de 2/3.

4) Hasta tanto el Poder Legislativo sancione un nuevo régimen que se ajuste a las pautas establecidas en este fallo, los subrogantes deberán ser designados por el Consejo de la Magistratura de la siguiente manera:
a) para los juzgados de primera instancia, de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1°, inciso a, de la ley 26.376 (con un juez de igual competencia de la misma jurisdicción, teniendo prelación el juez de la nominación inmediata siguiente en aquellos lugares donde tengan asiento más de un juzgado de igual competencia) ; y
b) para los restantes tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 2°, primer párrafo, de la ley 26.376, norma que remite al artículo 31 del decreto-ley 1285/58 (texto según ley 26.371) y a lo establecido en el, artículo 1º de la ley 26.372.
c) Agotadas estas posibilidades y en la medida en que no existan listas de conjueces que cumplan con los recaudos establecidos en este fallo, deberá convocarse a un magistrado jubilado (artículo 16 de la ley 24.018) que haya sido nombrado de conformidad con lo previsto por la Constitución Nacional.

II.- Con posterioridad a ello el Consejo de la Magistratura, mediante Resolución 2/16 de fecha 4/2/16, dada la situación de excepcionalidad que se presentaba, dispuso prorrogar la designación de distintos funcionarios y abogados como magistrados subrogantes. Idéntico temperamento adoptó posteriormente con relación al Juzgado Federal de Catamarca (Resoluciones 4/16 y 169/16). También designó a una funcionaria en la Cámara Federal de Rosario (Resolución 4/16). Todas esas subrogaciones con vencimiento el 30/11/16. A través de la Resolución 1219/16 de fecha 10/5/16, la C.S.J.N. –y ante una presentación efectuada por la Cámara Federal de General Roca- resolvió que la designación de subrogantes dispuesta por el Consejo de la Magistratura mediante Resolución 2/16 para esa jurisdicción no se ajustaba a las pautas del precedente “Uriarte” antes indicado.

III.- Dada la proximidad de la finalización del plazo establecido en la Resolución 2/16 y habida cuenta que en la mayoría de los casos allí tratados aún persiste la situación de vacancia, corresponde arbitrar medidas urgentes para afrontar la situación que se presenta y evitar la paralización del funcionamiento del servicio de justicia. Al respecto cabe señalar que la Corte Suprema al invalidar en su totalidad el régimen de subrogaciones establecido en la ley 27.145 y hasta tanto exista una nueva norma, ha vuelto a dar vigencia el régimen legal anterior de la ley 26.376 pero con algunas advertencias respecto de la conformación de las listas de conjueces. En ese sentido indicó que la lista de Conjueces debe surgir con la previa intervención del Consejo de la Magistratura, aludiendo genéricamente a un sistema de concursos (consid. 24 fallo “Uriarte”) y que el listado sea aprobado con una mayoría calificada de 2/3. Se infiere pues, que si se elabora el listado conforme a dicho procedimiento y se remite el mismo al Poder Ejecutivo, puede proseguirse con el mecanismo previsto en el art. 3 de la ley 26.376 para que sea el Presidente de la Nación quien seleccione de esa lista a quienes va a proponer al Honorable Senado de la Nación para que les preste el correspondiente acuerdo. También cabe referir que, a los fines de la conformación de los listados por parte del Consejo de la Magistratura, se encontraría vigente el reglamento de subrogaciones aprobado mediante Resolución 8/14, a excepción de su artículo 7º que fue declarado inconstitucional.

IV.- Teniendo en cuenta la situación de emergencia derivada de las numerosas vacantes existentes y la proximidad del plazo previsto en la Resolución 2/16 C.M. es que, se propone un esquema provisorio de pautas para la conformación de lista de conjueces por parte de este Consejo de la Magistratura, que se ajuste a los parámetros antes indicados en el precedente “Uriarte”. En ese sentido, y en pos de formular una propuesta objetiva y comprensiva de las distintas situaciones que se presentan en todo el país, se postula:

1) Que este Cuerpo disponga con intervención de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial la conformación de una lista de funcionarios –efectivos- del Poder Judicial de la Nación y/o abogados de la matrícula federal que no se desempeñen en ninguno de los otros poderes del Estado (nacional, provincia o de la C.A.B.A.), que hubieren participado en concursos que se encuentren en trámite o concluidos en cada uno de los fueros y/o jurisdicciones y alcanzado un puntaje mínimo de cien (100) puntos, de los cuales al menos cincuenta (50), deberán corresponder a la prueba de oposición escrita (art. 44 Reglamento de Concursos).

2) Podrá exceptuarse de esa pauta de puntaje y ser incorporados a la lista a remitir al P.E.N., a aquellos postulantes que hubieren sido ternados en concursos tramitados con anterioridad al dictado de la resolución que fijara dicho límite de calificación para la prueba de oposición en el artículo 44 (Res. 7/14).

3) Que a los efectos de contar con un listado que contenga una propuesta actual, se considerarán preferentemente los últimos concursos en trámite y/o concluidos, proponiéndose como límite temporal un máximo de 10 años del último orden de mérito de cada concurso del fuero y/o jurisdicción.

4) Que ningún postulante podrá integrar más de un listado y se dará preferencia a aquellos que cumplen funciones efectivas en el ámbito de la jurisdicción de la vacante a cubrir transitoriamente y los abogados de la matrícula federal domiciliarse dentro de un radio de pronta comunicación que no exceda de 70 kilómetros (art. 8 inc. a R.J.N.).

5) Que los propuestos hayan manifestado o manifiesten su conformidad para ser incorporados en el listado de subrogantes y se encuentren inscriptos en la matrícula federal (conf. requisito establecido por el art. 3 de la ley 26.376).

6) Excepcionalmente podrá incorporarse al listado a remitir al P.E.N. a aquellos postulantes que pese a no cumplir con los recaudos establecidos en los ap. 1 y 2, se encuentren actualmente cumpliendo funciones como jueces subrogantes, cuenten con antecedentes suficientes y a criterio de este Consejo, resulte aconsejable proponer la continuidad de su desempeño para garantizar un adecuado servicio de justicia.

7) Para el caso en que se advierta que en alguna ciudad asiento de un órgano de la justicia federal del interior del país no resultare factible contar con un listado de conjueces confeccionado de conformidad a las pautas antes señaladas, la Comisión de Selección podrá requerir a las Cámaras Federales respectivas que remitan una nómina de funcionarios efectivos y/o abogados de la matrícula federal (con la edad y antigüedad de título similares que para ser juez titular según el caso) que hubieran expresado su interés en subrogar, junto con sus antecedentes profesionales y académicos –debidamente acreditados conforme lo establecido por los arts. 10, 11, 13 y 17 del Reglamento de Concursos- para su evaluación por parte del Consejo de la Magistratura (conforme el art. 34 del Reglamento de Concursos) y elaborar así la nómina faltante conforme a los criterios fijados por la C.S.J.N. antes descriptos.

Estimo que la propuesta que se formula, y que seguramente será enriquecida con los aportes de los distinguidos colegas consejeros, constituye una manera eficaz e inmediata para hacer frente a la situación de vacancia de los tribunales inferiores de la nación y que sigue los lineamientos fijados por nuestro tribunal cimero.
Sin otro particular, saludo al Sr. Presidente con mi más distinguida consideración.

Sede para nuevos Juzgados Comerciales
8 de Abril de 2016

Hoy, viernes 8 de abril, se llevó a cabo el acto de inauguración del nuevo edificio donde funcionarán cinco nuevos juzgados del fuero.

El acontecimiento contó con la presencia de los consejeros Dr. Leónidas Moldes, Dr. Luis María Cabral, Dra. Adriana Donato y Dra. Gabriela A. Vázquez y la Secretaria General del Consejo, Dra. María Susana Berterreix.

Estuvieron presentes también la Directora de Infraestructura del Consejo de la Magistratura de la Nación, Arq. Guillermina Lysholm, los jueces de cámara: Dr. Alfredo Kolliker Frers, Dr. Gerardo Vassallo, Dra. Ana Isabel Piaggi, Dr. Miguel Bargalló, Dr. Eduardo Machin, Dr. Juan José Dieuzeide, Dr. Hernán Moncla, Dra. María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero, Dra. Tevez Alejandra y la Secretaria de Coordinación Dra. Silvina Vanoli.

Propuesta de modificación del Art. 5 segundo párrafo del Reglamento General
18 de Noviembre de 2015

Propuesta de modificación del Art. 5 segundo párrafo del Reglamento General

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. A fin de proponer la modificación del Art. 5 segundo párrafo del Reglamento General, que debería quedar redactado de la siguiente manera:
“Dentro de los cuatro meses corridos(*) siguientes al cumplimiento (…)” (* Es la modificación reglamentaria).